domingo, 6 de noviembre de 2016

Historia del teatro Mexicano

¿Qué es el teatro?
El término teatro proviene del griego theatrón, que puede traducirse como el espacio o contemplación.
El teatro es arte de representar situaciones que nos enojan,asustan o maravillan, en un espacio escénico frente a un público.
También se le llama teatro al edificio donde se representan las obras.










El teatro en México no comienza con la civilización mesoamericana, sino que se adaptaban en las culturas precoloniales y se asociaba con la religión y la veneración a los dioses.
Del mismo modo que ocurrió con la música o literatura,el teatro fue una práctica anterior a las primeras civilizaciones mesoamericanas en México. 

EL TEATRO MEXICANO PRECOLONIAL

Con la llegada de las primeras civilizaciones a México,el teatro se pulió y adquirió más forma e incluso se crearon espacios específicos para las representaciones. Aun así , al comienzo no abandono su carácter religioso. Las obras eran básicamente lecturas de textos,donde unos representaban dioses y otros mortales,como es el caso de "Rabinal Achí" (El Rabinal Achí, o el "Guerrero de Achí" también llamado "Xajooj Tun" que significa,"Baile de Tambor",es un testimonio único de la cultura prehispánica en el continente americano.Es un drama Maya dinástico del silgo XV y un raro ejemplo de las tradiciones prehispánicas),donde había música y vestuario acompañando el desarrollo.

El teatro fue una de las fuentes más utilizadas por los españoles para evangelizar a los indígenas,ya que permitían una compresión mas sencilla y rápida de las enseñanzas católicas. este tipo de representaciones dieron lugar a las que hoy se conocen como "pastorelas".

SIGLOS XVII Y XIX: EL IMPULSO Y LOS OBSTÁCULOS DEL TEATRO MEXICANO 

Una de las primeras defensoras de los derechos de la mujer en México,Sor Juana Inés de la Cruz,dejó de lado la religión en sus escritos y poesías y comenzó a escribir comedias teatrales como "Los Empeños de una Casa","El Cetro de José" y "El Divino Narciso".

.
La lucha por la independencia fue también motivo de cambio para el teatro nacional,donde la insatisfacción y el acceso limitado a los teatros cortaron el flujo de ideas y creatividad,generando una brecha cultural en ese tiempo.Una vez finalizada la batalla,los autores como Manuel Eduardo de Gorostiza y Fernando Calderon surgieron y con ellos la "zarzuela".Lzarzuela es un género escénico que combina declamaciones, cantos y partes instrumentales. Su nombre procede del Palacio de la Zarzuela, el lugar donde se representó por primera vez este tipo de obra dramática y musical. Este palacio fue construido en el siglo XVII por orden del rey Felipe IV como pabellón de caza y su denominación obedece a la presencia de zarzas(también conocidas como zarzamoras o moras).






PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO DEL SIGLO XX

La zarzuela era mayoritariamente acerca de México,aunque ocasionalmente mostraba aspectos españoles.Los actores hablan con acento español,tradición qu hasta hoy permanece en esta arte.En 1902 se conformo la Sociedad de Autores Dramáticos, en 1904 la zarzuela de José F. Elizondo,Chin-Chun-Chan fue la primera obra mexicana en alcanzar las 1 000 representaciones.  

Pese a la Revolución  Mexicana, a comienzos del siglo XX el teatro se consolido como medio que impulsaba las tradiciones nacionales y abandonaban la influencia española,dando lugar a la vanguardia mexicana,cuyos principales exponentes fueron Xavier Villaurrutia y Salvador Novo.

En 1925 nace la Unión de Autores Dramáticos para motivar la presencia teatral en el país, y seria dirigida por Manuel Diaz Barroso.Produjeron obras y revistas de imporancia,donde los primeros grupos teatrales contrataban actores. En 1950 Villaurrutia.Novo,Usigli y Grostiza aseguraron el establecimiento de estudios de teatro en la universidad,especialmente a través de las obras "Corona de Sombra" ,"Medio Tono" y el "Gesticulador".

Allí se habia consolodidado de realismo,donde se destacaron dramaturgos como Emilio Carballido,Luisa Josefna Hernandez , Héctor Mendoza, Sergio Magaña ,Luis de Tavira,Julio Castillo,Juan Jose Gurrola,Luis Basurto, Héctor azar y Vicente Leñero.


El Teatro de nuestro tiempo

Los acelerados cambios sociales y tecnológicos del silgo XX multiplicaron los temas, los estilos y las formas de hacer teatro.

En el último siglo,los dramaturgos ya no han buscado sólo emocionar al público,si no hacerlo pensar presentándole trozos de realidad.Algunos se han apartado del realismo para mostrar el lado absurdo  de la vida o el mundo de las fantasías y los sueños.




En ocasiones ,el autor ha pasado a segundo plano , convirtiéndose el director en el artista fundamental  de espectáculos en los que la imagen,la música y el movimiento son los más importante o  en los que el público participa directamente.

Las funciones se dan lo mismo en escenarios ultra modernos,que cuentan con equipo de video y otros recursos ,que  en fabricas, casas abandonadas o en la misma calle.

                                                                     TODO SE VALE 
Hecho por : Castellón Apodaca Sahyrí Yolanda